+34 623 32 32 23 morialaznik123@gmail.com
Home » Blog » Fobias en el Espectro Autista

Fobias en el Espectro Autista

por | Blog

Una fobia es un tipo de ansiedad caracterizada por un miedo excesivo e irracional hacia un objeto o evento específico. Puede presentarse tanto en niños como en adultos. Aunque los adultos pueden reconocer que su miedo no es realista, a menudo tienen dificultades para controlarlo o evitar las reacciones físicas y emocionales cuando se enfrentan al objeto de su fobia.

 

Cuando una persona se encuentra con un objeto o evento que desencadena un miedo intenso, pueden ocurrir varios tipos de respuestas: sensaciones de pánico, miedo intenso e indefensión; temblores, sudoración, mareos, aumento del ritmo cardíaco, presión arterial elevada, sequedad en la boca, entre otros. La evitación es una característica clave de la fobia. Una persona podría empezar a evitar lugares, situaciones o eventos relacionados con su miedo, lo que
potencialmente podría provocar importantes alteraciones en su vida cotidiana.

 

En el caso de los niños dentro del espectro autista, la ansiedad puede manifestarse de forma indirecta mediante berrinches, estallidos emocionales o comportamientos desafiantes inexplicables. Es importante que los padres respondan con sensibilidad e intenten comprender la fuente de la
ansiedad en lugar de empeorar la situación de manera involuntaria con enojo. Un psicólogo especializado en autismo puede ayudar a identificar las causas raíz de la ansiedad. Las investigaciones indican que las fobias son particularmente comunes entre las personas
dentro del espectro autista. Más de la mitad de los diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) experimentan diversos trastornos de ansiedad, incluidas las fobias. Los factores que contribuyen a esto pueden incluir una mayor sensibilidad sensorial y dificultades en la comprensión social, lo que genera incomodidad y un fuerte deseo de evitar el contacto con la fuente del miedo. Otra posible razón, en algunos casos, es la dificultad para expresar
sentimientos de incomodidad a quienes los rodean, lo que intensifica y aumenta la sensibilidad hasta un nivel insoportable.

 

Los miedos inusuales se documentaron por primera vez hace setenta años. Se observó que los niños dentro del espectro suelen mostrar reacciones extremas de miedo ante ruidos fuertes, objetos en movimiento o elementos cotidianos como juguetes mecánicos, agua corriente, aspiradoras o el viento. Estudios recientes han descubierto que el 40% de los niños con autismo experimentan miedos inusuales, en comparación con solo el 0–5% de los niños neurotípicos o
de aquellos con otras condiciones de desarrollo. Una fobia particularmente interesante y común es el miedo a los insectos y a sus picaduras. Se sugiere que las personas dentro del espectro tienen una aversión especial a la sensación de ser tocadas inesperadamente, como ocurre con los insectos, como los mosquitos.

 

Mientras que ciertas fobias, como el miedo a las serpientes o a la soledad, son comunes entre los neurotípicos, las personas dentro del espectro suelen mostrar fobias menos típicas, como miedo a las tormentas eléctricas, inodoros o hormigas. Una fobia especialmente desafiante es el miedo a las visitas al médico, que se analiza en otro artículo de nuestro sitio web. Otra fobia
significativa es el miedo a la escuela, a menudo causado por demandas sociales que no están adaptadas a sus necesidades únicas.
El tratamiento de las fobias en personas dentro del espectro autista es similar al de los neurotípicos. Incluye un proceso gradual de exposición al objeto o evento temido en un entorno seguro, técnicas avanzadas como la terapia de realidad virtual y trabajar con un psicólogo cualificado especializado en autismo y trastornos de ansiedad. Las fobias, especialmente en niños y adultos dentro del espectro autista, pueden afectar significativamente la calidad de vida, pero la buena noticia es que existen tratamientos eficaces y adaptados. Con una identificación temprana, comprensión y una intervención profesional, las fobias pueden gestionarse de manera efectiva, mejorando el bienestar tanto de los niños como de los adultos.

¿Deberías Compartir el Diagnostico TEA con tu Hijo/a?

Este artículo ha sido extraído de un libro sobre la inclusión de niños diagnosticados con TEA en el sistema educativo ordinario, escrito por Paula Bromiguer Michlin.   Nos gustaría arrojar luz sobre varios enfoques relacionados con el tema de compartir el...

Lo que debes saber sobre el Tratamiento de Trauma con EMDR

Lo que debes saber sobre el tratamiento de trauma con EMDR La Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) es un método científicamente probado para aliviar los síntomas del trauma. En las últimas décadas, ha sido avalado por organizaciones...

¿Cómo se Siente ser un Adolescente con un Hermano/a Con Necesidades Especiales?

¿Cómo se siente ser un adolescente con un hermano o hermana con necesidades especiales? Ser niño ya es algo complejo, pero tener un hermano o hermana con necesidades especiales añade otra capa de desafíos. Estos niños suelen crecer y convertirse en adultos con una...

¿Qué es la Sensibilidad Sensorial?

Una forma de entender la sensibilidad sensorial es entrar en un coche cerrado, encender la radio con el volumen demasiado alto para tu gusto y tratar de quedarte allí durante media hora. También podrías ponerte ropa dos tallas más pequeñas de la tuya y salir a la...

Hábitos Alimentarios y el Espectro Autista

Nutrición   Muchos niños en el espectro autista muestran una falta de flexibilidad en sus hábitos alimenticios. Esto puede manifestarse como una insistencia en el tipo, la forma, la textura, el olor u otros aspectos que son importantes para ellos. Además, debido a que...

Autismo y Ansiedad Dental: Comprensión y Apoyo

A muchas personas no les gusta estar en la consulta del dentista. Para un niño en el espectro autista, puede ser una experiencia especialmente angustiosa y difícil. No les agrada que personas desconocidas se acerquen a ellos, así que imagina cómo se sienten cuando ese...

La clave del tratamiento para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una de las condiciones más estigmatizadas e incluso demonizadas en la práctica clínica, a menudo de manera injusta. Existe una gran y significativa variabilidad entre los individuos, y cada persona es un mundo en sí...

Adultos de alto funcionamiento con discapacidad social

Esta semana, Tallulah Willis, hija de conocidos actores, anunció que le habían diagnosticado la enfermedad a los 30 años y compartió el alivio que supuso este diagnóstico tardío. En mi opinión, su artículo tiene una enorme importancia para muchos adultos y niños...

Si tu Hijo/a es Introvertido/a, Tienes Que Leer Este Artículo

This week Tallulah Willis, daughter of well-known actors, announced that she was diagnosed at the age of 30 and shared the relief that this late diagnosis brought with it. In my eyes, her article has enormous importance for many adults and children who are...

Discover my services

I can offer you psychological counseling and psychotherapy…

Do you need more information?

Tell me briefly what you need, we will study the most effective path together.

Pin It on Pinterest

Share This